Los estafadores robaron a los consumidores mas de $ 8.8 mil millones en 2022

La Comisión Federal de Comercio (FTC) indicó recientemente que, aunque el número de fraude y estafas durante el año 2022 disminuyó, el monto total perdido por los consumidores y las pequeñas empresas aumentó drásticamente. La FTC también presentó las principales estafas de 2022 en una conferencia de prensa organizada por el Ethnic Media Services (EMS).
La pérdida en dólares reportada por consumidores fue asombrosa. Los consumidores informaron que perdieron más de $8.8 mil millones a causa de los estafadores, la mayor cantidad jamás informada. El fraude a los inversores absorbió la mayor parte del dinero de los consumidores: casi 3.8 mil millones de dólares, estando la mayoría de las estafas relacionadas con criptomonedas. En general, las personas informaron haber perdido $660 millones a manos de impostores comerciales en comparación con $450 millones en el año anterior. La cantidad perdida en 2022 fue más del doble de lo que se perdió en 2021. Las estafas de suplantadores siguieron siendo las más reportadas, con pérdidas reportadas de $2.6 mil millones.
Las principales formas de transferencias de fondos que se reportaron fue a través de transferencias bancarias y con criptomonedas. Los adultos jóvenes de 20 a 29 años informaron haber perdido dinero con más frecuencia que los adultos mayores de 70 a 79 años. Sin embargo, cuando los adultos mayores perdieron dinero, perdieron más que nadie.
Maria Mayo, directora adjunta interina de la División de Respuesta y Operaciones del Consumidor en la Oficina de Protección al Consumidor de la Comisión Federal de Comercio confirmó en su intervención que “Vimos una disminución en la cantidad de informes de fraude recibidos en comparación con 2021. En 2022, recibimos 2,4 millones de informes de fraude en comparación con los 2,9 informes de fraude recibidos el año anterior. Eso es una disminución de aproximadamente 500.000 en el número de informes de fraude que recibimos.
Pero a pesar de esa disminución, la pérdida de dólares reportada fue asombrosa.
La pérdida media promedio por consumidor fue de $ 5,000.
Estas estafas a menudo comenzaron en las redes sociales, donde los consumidores fueron atraídos a invertir en criptomonedas en un intento de ganar dinero. Los consumidores invirtieron, y los estafadores fueron tan inteligentes que a menudo presentaban sitios web que realmente mostraban cómo había crecido el dinero de los consumidores.
Pero todo era falso.
Las redes sociales fue el método de contacto que tuvo la pérdida de dólares más alta, con $ 1.2 mil millones. Fue en las plataforma de las redes sociales donde los consumidores perdieron más dinero”.
Consulte el siguiente gráfico que contiene las 5 estafas principales de 2022.

Rosario Méndez, Abogada, División de Educación de Consumidores y Empresas Negociado de Protección al Consumidor Comisión Federal de Comercio, dijo que “Los estafadores se dirigen a las comunidades étnicas y hablan su idioma. Se dirigen a las comunidades étnicas de maneras únicas.
Para la comunidad latina, por ejemplo, si bien el informe principal fue sobre estafas de impostores al igual que la población en general, también vimos que la mayoría de las comunidades latinas presentan un porcentaje más alto de informes relacionados con problemas con bancos y prestamistas, relacionados con el cobro de deudas, problemas de automóviles y también oportunidades de negocio. Y hemos tenido varios casos relacionados con oportunidades comerciales falsas, trabajos falsos en el hogar, dirigidos específicamente a los latinos. Sabemos por nuestro análisis de datos y también por nuestro trabajo de casos que las oportunidades comerciales, el esquema de hacer dinero también son algo que está impactando a la comunidad latina.
Por su parte, Cristina Miranda, Especialista en Educación del Consumidor, División de Educación del Consumidor y Negocios Oficina de Protección al Consumidor Comisión Federal de Comercio manifestó que “Sabemos que el fraude afecta a todas las comunidades y que los estafadores están ejecutando su estafa en los idiomas que la gente habla en casa. Y es por eso que la FTC ahora tiene información en una docena de idiomas para ayudar a las personas a detectar y evitar estas estafas.
La FTC aconseja a los consumidores tener precaución en línea. Los estafadores a menudo se aprovechan de la gente a través de las redes sociales, con mensajes que ofrecen grandes oportunidades de inversión, y solicitan a los usuarios que proporcionen información personal y detalles financieros. La FTC recomienda a los usuarios que no proporcionen información personal o financiera a través de las redes sociales, que investiguen antes de realizar cualquier inversión y que, si tienen alguna duda, contacten a la FTC o a la autoridad reguladora financiera local para obtener asesoramiento. En general, se aconseja a los consumidores que sean cautelosos y escépticos ante cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser cierta..