Millones podrían perder la cobertura de Medicaid durante la relajación ‘unwinds’

En tan solo un par de meses, millones de familias en todo el país podrían verse afectadas por la reversión de las políticas de salud implementadas durante la pandemia de COVID-19. Esto podría resultar en la desaparición de la cobertura de salud para muchos individuos y familias.
Durante la pandemia, los gobiernos estatales implementaron medidas para garantizar que todos tuvieran acceso a la atención médica necesaria, independientemente de su situación financiera o de seguros. Sin embargo, a medida que la situación del país comienza a normalizarse, estas políticas están siendo revocadas.
En una rueda de prensa ofrecida por el Ethnic Media Services (EMS), el señor Farah Erzouki, analista de políticas del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP) señaló que muchas de estas familias podrían ser vulnerables a la pérdida de su cobertura debido a la falta de información o comprensión sobre cómo mantener su cobertura a largo plazo.
“A través de la legislación COVID, los estados en su mayoría han mantenido a las personas cubiertas a través de Medicaid sin interrupción a cambio de un aumento en sus fondos federales equivalentes de Medicaid” – dijo Erzoukiç
Además, Erzouki destacó la importancia de que los proveedores de salud y las agencias gubernamentales informen a la población sobre la importancia de renovar su cobertura de seguro de salud a tiempo, para evitar la pérdida de cobertura. Esto incluye proporcionar información clara y fácil de entender sobre el proceso de renovación y los requisitos necesarios para mantener la cobertura.
“El acceso a la cobertura y los servicios de atención médica ha sido fundamental durante este tiempo de mayores dificultades. Al mismo tiempo, esta política de cobertura continua ha significado que la mayoría de los inscritos en Medicaid probablemente no hayan tenido contacto con sus agencias de Medicaid en tres años y, en algunos casos, incluso más” Las personas se mudaron durante la pandemia o es posible que no reciban su aviso de renovación por correo porrillo la necesidad informarles.
Es esencial que se tomen medidas para prevenir la pérdida masiva de cobertura de salud en los próximos meses. Los proveedores de seguros y las agencias gubernamentales deben trabajar juntos para proporcionar información clara y fácil de entender, y también deben tomar medidas para ayudar a las personas a renovar su cobertura de seguro de salud a tiempo.
Erzouki dijo que en los próximos meses las agencias de Medicaid se verán abrumadas procesando casos y documentos. El estimó que siete millones de personas podrían perder su cobertura debido a problemas de papeleo, aunque todavía son elegibles.
Además, las políticas de inclusión y las ayudas financieras disponibles para ayudar a las personas a pagar por su cobertura de seguro de salud podrían no ser suficientes para todos.
Laura Guerra-Cardus, directora de estrategia estatal de Medicaid de CBPP. quien también participó en la rueda de prensa indicó que el fin de la cobertura de salud ampliada por parte de los Centros de Medicare y Medicaid (CMS) ha sido denominado como una “relajación” por la administración Biden. Aunque la fecha de la Emergencia de Salud Pública podría extenderse por 90 días más, el requisito de cobertura continua se mantendría solo por tres meses, y eventualmente llegará a su fin.
Según CMS, unos 8,2 millones de beneficiarios de Medicaid que soliciten su cobertura nuevamente ya no calificarán, y tendrán que buscar otras opciones de cobertura. Otros 6,8 millones perderán su cobertura de Medicaid a pesar de seguir siendo elegibles.
Revise su correo”, dice Guerra-Cardus, las personas podrían recibir cartas de Medicaid o CHIP, y es importante que completen los formularios de renovación si los reciben. Si no califican para Medicaid, pueden buscar cobertura asequible a través del mercado de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, visitando www.healthcare.gov.
Sin embargo, hay preocupaciones de que las personas no tendrán suficiente tiempo después de perder su cobertura de Medicaid para hacer la transición a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio y evitar brechas en su cobertura. Es importante que las personas estén atentas a sus correos y tomen medidas para proteger su cobertura de salud.
Es importante destacar que la pérdida de cobertura de salud no solo afecta a la salud física de las personas, sino también a su bienestar financiero. Los costos de la atención médica sin seguro pueden ser prohibitivos y poner a las personas en una situación financiera difícil.
La cobertura de CHIP/Medicaid también está en riesgo de ser perdida para niños (5,3 millones) y adultos jóvenes (4,7 millones).
Es importante tener en cuenta que los requisitos de elegibilidad e ingresos pueden variar ampliamente según el estado. Por lo tanto, ponerse en contacto con grupos sin fines de lucro es una forma de ayuda para completar formularios de solicitud específicos del estado. Para obtener ayuda local para completar una solicitud, visite https://widget.getcoveredamerica.org.
Es importante tomar medidas para proteger la cobertura de CHIP/Medicaid y garantizar que las familias tengan acceso a atención médica asequible y de calidad. La pérdida de cobertura para niños y adultos jóvenes, especialmente para la comunidad latina y negra, es una preocupación importante que requiere atención y acción.
Casi un tercio de los que se espera que pierdan la cobertura son latinos (4,6 millones) y el 15% (2,2 millones) son negros, según los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
“Este es un momento en el que realmente vamos a sentir las marcadas diferencias en nuestro país. En los once estados restantes que no están en expansión, ocho de los cuales están en el sur, ya hay muy poco acceso a la cobertura de atención médica para las personas, incluidas las comunidades de color”, concluyó Guerra-Cardus.
Kristen Testa, directora de salud de The Children’s Partnership indicó que hay 11 estados que no ampliaron Medicaid bajo la ACA o el American Rescue Plan.
CMS estimó que 383,000 personas con ingresos demasiado altos para Medicaid, pero demasiado bajos para recibir créditos fiscales del Mercado, perderán la elegibilidad para Medicaid y caerán en la brecha de cobertura en los 11 estados restantes que no están en expansión, .
CMS señaló que la adopción estatal de la expansión de Medicaid en estos estados mitigaría la posible pérdida de cobertura al final de la Emergencia de Salud Pública (PHE). Esos estados son Wyoming, Wisconsin, Kansas, Texas, Tennessee, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Mississippi y Florida.
Es necesario que el gobierno y los proveedores de seguros trabajen juntos para garantizar que la información sobre cómo mantener la cobertura de seguro de salud sea accesible y comprensible para todos. Además, es importante que se proporcionen opciones financieras viables para ayudar a las personas a pagar por su seguro de salud.
En resumen, la reversión de las políticas de salud implementadas durante la pandemia de COVID-19 puede tener un impacto significativo en la cobertura de salud de millones de familias en todo el país. Es importante que se tomen medidas para evitar la pérdida de cobertura y garantizar que todos tengan acceso a los servicios de atención médica que necesitan.