¡ De Rumba MADRE !

Por: Dalmys Sánchez

¡¡De puta madre!! es la respuesta que frecuentemente se le escucha dar a muchos latinoamericanos cuando alguien de confianza saluda y pregunta “¿cómo estás?”.

Suele ser una expresión chocante para unos por su denotada vulgaridad, mientras para otros representa una invitación a la camaradería, a ese compartir en total confianza, relajados, sin filtro de expresión.

Su significado es tan variado como el humor de cualquier persona y está sujeto a cambiar dependiendo del momento en que se utilice en la conversación.

Pero ¿Qué tal si saludas a alguien un día y te dice:

¡Estoy de rumba madre!? ¿Acaso no te pinta esa respuesta una sonrisa en la cara? Y apuesto a que también sentiste sacudir tus hombros al ritmo de un “¡Azúcar!” o tus manos dando una palmadita en un espontáneo “¡Olé!”

The Rumba Madre, es una agrupación musical que con tan solo su nombre incitador, te invita, te atrae, te pone en son de fiesta, de rumba, de puro gozo. Cuando presencias una de sus presentaciones experimentas en tu cuerpo, en tu mente, y en tu corazón una explosión de alegría, admiración, placidez, euforia y orgullo de ser latino en este pueblo de Tennessee.

The Rumba Madre (TRM) es la confluencia de seis talentosos y desarrollados músicos procedentes de diferentes puntos del planeta, esta agrupación trae a la mesa musical de Nashville pasión, destreza, experiencia y personalidad. Como se puede leer acerca de los miembros de TRM. en su sitio en la red: “Cada uno de una rama, coinciden en una idea básica: hacer música es un acto de libertad y el resultado de una banda es la fusión de todas y cada una de las particularidades que sus miembros aportan.”

La voz exótica y composición subversiva del gallego David Vila Dieéguezs en su guitarra, se une a la voz penetrante y la composición acrónica del guitarrista colombiano Rubén Darío Gómez, para así construir un repertorio de contenido lírico y rítmico, único y diverso, que evoca sentimientos de empatía por los personajes protagonistas de sus canciones. Sentimos la frustración del viajero cruzando la frontera en Texas y es detenido por las autoridades por traer consigo las Migajas de un Coco; le echamos porras a Rosario, la inmigrante indocumentada que se ve forzada a sostener múltiples empleos para proveer el sustento de su familia; Nos convertimos en la Reina Mora, pues ¡¿qué mujer no sueña con ser cortejada con semejante poesía?!

Estas canciones y muchas otras más, tanto originales como adaptaciones, toman forma y ritmo con el acompañamiento de otros cuatro enérgicos y sazonados músicos de la percusión, el violín y el bajo eléctrico que completan el sexteto. El cubano Ernesto Lago hace hablar a su violín en cada nota; el boricua Ben Alexander mantiene al grupo en el tiempo preciso con cada cuerda que rasca de su bajo; el venezolano Boris Roude en la batería y junto a él, el cubano Yosvany Cordero que enciende el lugar con un retumbar de tambores y platillos, despertando un vaivén de caderas al ritmo de congas y cajón. Los géneros musicales que nos presentan incluyen Rumba, Son, Salsa, Tango, Timba, y la lista sigue creciendo con cada ensayo y presentación. El grupo continúa mezclando ritmos, creando nuevos sonidos, sorprendiendo y deleitando a su público con nuevos números y nuevos arreglos.

The Rumba Madre ofrece una experiencia inclusiva, donde la participación de la audiencia no es sólo bienvenida, sino requerida, ya sea contestando a las jocosas preguntas y comentarios de los vocalistas, respondiendo a sus pregones, bailando los ritmos conocidos o inventados, siguiendo el liderazgo de El Sabroso guiándonos en el baile de derecha a izquierda, de arriba y pa’l piso!; o uniéndose a la caravana de espontáneos espectadores que siguen el tempo creciente de la música con pasos desde queditos y suaves hasta alcanzar un torbellino de brincos y vueltas, perdidos en ese momento y espacio en el que la música se apodera de tu cuerpo y de tu ser.

En su sitio en la red The Rumba Madre declara su visión de esta manera: “El objetivo final de la banda no es ganar nueve Grammy’s ni comprarse una mansión en Miami. Los tiempos que corren urgen una vitalidad más profunda, más intensa, y desde el carácter diverso de la vida misma, TRM. quiere transmitir un mensaje de diversidad y de diversión. Que tú que nos estás leyendo encuentres en nuestras canciones una manera de sentirte vivo y alegre, ese es nuestro objetivo final.” Además de alcanzar su objetivo propuesto, The Rumba Madre se ha convertido en esa invitación a la camaradería, a ese compartir en total confianza, relajados, sin filtro de expresión en el baile, en la conversación, en el abrazo. Tras vivir esa experiencia, si alguien me pregunta cómo estoy, no hay respuesta más acertada que decir, sacudiendo mis hombros: “¡¡de rumba madre!!”

Te invito a que visites su sitio en la red www.rumbamadre.com y conoce más de la agrupación y sus integrantes.

También paséate por las diferentes redes sociales, Facebook, Instagram, YouTube, and Twiter y tendrás acceso a una probadita de lo que tienen para ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram did not return a 200.