La Asistencia Legal Puede Cambiar las Vidas de Víctimas Inmigrantes de Violencia Doméstica

Escrito por Chay Sengkhounmany,

La violencia doméstica es un crimen de poder y control. Puede afectar a cualquiera a pesar de su género, edad, estatus económico ni trasfondo cultural. También afecta a las personas sin tener en cuenta su estatus inmigratorio.

Como abogada con el Proyecto Legal de Inmigración de Sobrevivientes (El Proyecto SIL) en la Sociedad de Ayuda Legal, trabajo con uno de los grupos más vulnerables de los EE. UU. para la violencia doméstica – la población inmigrante. No estoy aquí para meterme en la acalorada discusión sobre nuestra política inmigratoria en general, pero la realidad es que la violencia doméstica no es algo que nadie debe tolerar. No debería haber ninguna excepción.

Las víctimas inmigrantes de violencia doméstica enfrentan un dilema único que los otros no. A menudo son reacios a reportar el abuso porque no quieren ser deportados – una vulnerabilidad de que ya están consiente sus abusadores y la usan para mantener el control sobre su relación. También es posible que las víctimas no entiendan bien el inglés, ni cuales comportamientos se consideran abusivos en nuestra sociedad, ni más importante, sus derechos legales.

El Proyecto SIL de la Sociedad de Ayuda Legal ofrece asistencia legal gratuita para los sobrevivientes de violencia doméstica de bajos ingresos sobre 48 condados de Tennessee. Porque Nashville es un centro de reasentamiento, nuestra población de inmigrantes es muy diversa y cubre una amplia variedad de países y lenguas diferentes incluso a muchos hispanohablantes. La mayoría de nuestras clientes son mujeres, aunque también representamos a varios hombres.

En este momento Tennessee se clasifica el quinto en la nación para el homicidio doméstico contra las mujeres según un estudio reciente del Centro de la Política de Violencia. En ausencia de una solución sistemática más grande, en la Sociedad de Ayuda Legal trabajamos con los recursos que tenemos para darles a cada uno de nuestros clientes el mejor servicio que podemos proveerles.

Normalmente apoyamos a las víctimas inmigrantes de violencia doméstica con dos opciones legales disponibles para ellas: VAWA (La Ley de Violencia Contra Mujeres) auto-peticiones y las visas U.

Las auto-peticiones de VAWA hacen posible que los inmigrantes se conviertan en residentes permanentes de los EE. UU. Si son víctimas de agresión o crueldad extrema de parte de un cónyuge o pareja, padre, hijo o hija que sea ciudadano o residente legal permanente de los EE. UU. Antes que fue creada está opción como parte de la Ley de Violencia Contra Mujeres en 1994, los ciudadanos extranjeros que vinieron al EE. UU. para casarse con un estadounidense o residente permanente legal no podían conseguir una tarjeta de residencia permanente sin el apoyo de su marido. Algunos se quedaron en relaciones abusivas con la esperanza de conseguir una tarjeta de residencia, que sus maridos usarían como una parte del ciclo de abuso, amenazando a denunciarlas al Servicio de Inmigración si no obedecían a sus deseos.

El estatus no-inmigrante U, comúnmente conocida como la Visa U, introducido en 2000, es un estatus disponible a la gente que han sido víctimas de algunos crímenes específicos – incluso la violencia doméstica. Si una persona ha sida una víctima, ha cooperado con la ley y puede mostrar que sufrió heridas sustanciales, él o ella puede calificar para una visa U. Esta visa permite que la víctima se quede y trabaje en los Estados Unidos y finalmente conseguir una tarjeta de residencia permanente.

La desventaja al proceso de la visa U es que toma mucho tiempo, normalmente casi cinco años para que El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) mire un caso. La agencia tiene un límite de la cantidad de visas nuevas que puede expedir (actualmente 10,000), y la lista de espera tiene más que 100,000 casos.

Lo que empeora la situación es que aquellos que aplican para las visas no pueden conseguir autorizaciones de trabajo mientras esperan, y por eso no pueden trabajar legalmente. El estatuto de la visa U ordena que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos desarrolle un proceso para los que tengan aplicaciones pendientes de visa U puedan pedir un permiso de trabajo mientras esperan una decisión de su caso. Algunos miembros de la comunidad legal han empezado a buscar maneras de obligar al gobierno federal que obedezca la ley y crear un proceso para que las personas pidan permisos de trabajos mientras esperan – o agilizar el proceso de adjudicación para los solicitantes de visa U.

Puede tomar muchos años frustrantes para nuestros clientes conseguir su estatus legal. Sin embargo, hay una luz al final del túnel.

Muchos clientes vienen a mí en sus momentos de más desesperación, pero he visto muchos de ellos perseverar para lograr hitos felices en sus vidas. Asistí a la boda de una cliente que ayudé en el 2005. La ayudé con una aplicación de VAWA. Ella vino con su niño de dos años, huyendo de una situación de violencia doméstica. Después, la ayudé a conseguir la ciudadanía, y después, trabajé con su marido para conseguir su tarjeta de residencia permanente. Cuando asistí a su boda me sorprendió ver a su hijo ya crecido. Él acaba de graduarse de la escuela secundaria y espero que tenga un futuro promisorio.

Cuando veo clientes que han progresado de una etapa vulnerable de sus vidas y han conseguido el estatus legal y después se han convertido en ciudadanos, cuando las vea tener éxito y ser independientes, miembros productivos de la sociedad, lo reafirma a mí por qué nuestros servicios son necesarios. Ayudamos proveer los peldaños a la estabilidad y la independencia.

Si tú o alguien que conoces es víctima de violencia doméstico o abuso sexual, estamos aquí para ayudar. Por favor llame a la Sociedad de Ayuda Legal al 800-238-1443.

 

Sobre Chay Sengkhounmany

Chay Sengkhounmany es la abogada principal de inmigración con el Proyecto SIL en la Sociedad de Ayuda Legal de Medio Tennessee y los Cumberlands. Ella y su equipo brindan servicios legales de inmigración a los sobrevivientes de violencia doméstica, abuso sexual o el acoso. Antes de Volver a la Sociedad de Ayuda Legal en el mayo de 2019, ella tuvo un bufete privado en Murfreesboro. Ella ha practicado la ley desde el 2003 y se encarga una variedad de asuntos de inmigración, con experiencia extensiva de ayuda humanitaria de inmigración, como VAWA, la visa T y la visa U.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

Instagram did not return a 200.