Music City Latin Orchestra: Un Reventón de Música Latina

Por: Elvira Aballi Morell
El pasado sábado 22 de septiembre, Conexión Américas acogió a la Music City Latin Orchestra como parte de su celebración anual del mes de la herencia hispana. En cuanto la sección de metales de la orquesta hizo su primer mambo, con una fuerza indescriptible las parejas comenzaron a emerger de las diferentes partes del salón haciendo a un lado cualquier tabú. En breve, las risas, el gracejo, la picaresca y, sobre todo, la felicidad, inundaron la celebración. El Cannery Ballroom se convirtió en una fiesta innombrable.
La Music City Latin Orchestra nos remite a las sonoridades de aquellas orquestas, de las décadas comprendidas entre 1940 y 1980, del tipo de la Fania All-Stars, la Mambo Legends Orchestra, así como las orquestas del puertorriqueño Tito Rodríguez y la del newyorican Tito Puente—influencia que Giovanni Rodríguez, su director, reconoce. Los metales y la percusión juegan un papel indispensable en la articulación del lenguaje de la orquesta y uno de los elementos estructurales que más destaca es la inclusión de un violinista, elemento heredado/apropiado del formato de la charanga típica cubana, que contribuye a la sonoridad tan distintiva a la agrupación.
Giovanni Rodríguez, quien es además el arreglista de los temas del repertorio de la orquesta, muestra un particular interés por géneros latinos como son la salsa, el cha-cha-chá, el danzón, el mambo, la bachata y el son. La noche se engalanó con un catálogo musical especialmente escogido para la ocasión, en el cual sobresalieron “La rebelión” de José “Joe” Arroyo, “Mi gente” de Héctor Lavoe, “Vámonos pa’l monte” de Eddie Palmieri, así como otros celebrados éxitos de Juan Luis Guerra, Oscar de León y Marc Anthony. Igualmente, los contactos estéticos de Giovanni Rodríguez con el latin jazz clásico se perciben en cada una de sus versiones y en muchas de sus composiciones, así que se torna una condición sine qua non que sus músicos sean unos virtuosos. De hecho, algunos de los integrantes de la Music City Latin Orchestra integran el proyecto de latin jazz, 12 Manos, dirigido también por Giovanni Rodríguez.
La orquesta cuenta con la maravillosa voz de Marcela Pinilla, cantante colombiana radicada en Nashville, recientemente nominada a mejor vocalista de jazz por la Nashville Industry Music Awards (NIMA). En el caso de Marcela, no solo quedamos prendados por su virtuosismo, sino también por su espléndido dominio del escenario. Los otros integrantes de la orquesta han sido finamente escogidos. La Music City Latin Orchestra está integrada por lo que más vale y brilla del panorama musical de Nashville. En la sección de metales, encontramos a los trompetistas Lorenzo Molina y Steve Patrick y a los trombonistas Roland Barber y Claude Cailliet; en la percusión tenemos en los timbales a Jesús “Baby Jesus” Ágreda y en las tumbadoras (congas) a Manuel “Manotas” Ramírez; luego, al violinista y cantante Ernesto “Woody Woodpecker” Lago, al pianista Jeff Goodkind, al bajista Isoel Villanueva y al no menos importante Giovanni “Gio” Rodríguez, cuyo dominio de varios instrumentos le permite ir desde el fliscorno hasta las tumbadoras o el bajo eléctrico.
La Music City Latin Orchestra ha logrado insertarse en el panorama musical de Nashville y, en estos momentos, es uno de los proyectos más sólidos en lo que al cultivo de la música latinoamericana y caribeña concierne. Giovanni Rodríguez y su orquesta han traído al estro de la música popular de Nashville las emblemáticas joyas de la música bailable de profundas raíces latinoamericanas y caribeñas. Los ritmos de nuestros ancestros subyacen en los más virtuosos arreglos, haciendo que los corazones de los espectadores se exalten con las más deliciosas cadencias.